Sobre los dos textos de Aïcha Messina sobre Judith Butler, Israel y Palestina, desde un punto de vista filosófico me parece increíble el esfuerzo que hace la autora por construir con palabras un gran vacío en torno a la pregunta más importante que pueda hacerse con respecto al momento actual si es que uno quiere caracterizar, analizar y comprender el 7 de octubre y todo lo que ha ocurrido después, incluyendo el uso de Judith Butler de la palabra “resistencia”.
Aïcha Messina busca subrayar el valor de las narrativas históricas y el impacto real que tienen ciertas palabras en las vidas humanas, pero no se hace esa pregunta fundamental, entonces yo se la hago:
Aïcha Messina, ¿considera usted como violento y reconoce como un hecho histórico la existencia de Palestina como un territorio delimitado geográfica e históricamente desde el Río Jordán hasta el Mar Mediterráneo y habitado durante siglos por árabes, judíos, cristianos, beduinos, entre otros; la progresiva ocupación de Palestina por parte de colonos europeos desde 1917 impulsada por el movimiento sionista con apoyo financiero y militar del imperio británico y luego estadounidense; la limpieza étnica y desplazamiento forzoso masivo que resultó de la creación de Israel en 1948; las masacres llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas Israelíes y las brigadas terroristas como Irgun y Haganah durante más de 70 años, siendo una lista no exhaustiva la siguiente: Deir Yassin (1948), Tantura (1948), Qibya (1953), Khan Yunis (1956), Tel al-Zaatar (1976), Sabra y Shatila (1982), Al-Aqsa (1990), Jenin (2002); y finalmente el genocidio contra el pueblo palestino como una política de Estado, impulsada por el gobierno de Netanyahu, pero respaldada de forma clara por todas las fuerzas parlamentarias israelíes y no solo el Likud, así como por la población israelí que se ha manifestado a través de encuestas y de acciones conocidas como el bloqueo y la destrucción organizada de ayuda humanitaria y el llamado a destruir y ocupar Gaza?
Sé que es una pregunta larga y compleja. Aún así, es más breve y sencilla que sus dos textos publicados, y su propósito es precisamente cumplir con la exigencia filosófica de sus textos relativos a este asunto.